Quiebra Técnica de los Tribunales de Málaga
- J.F. Ruiz
El juez decano de Málaga, José María Páez, ha asegurado este lunes que la Administración de Justicia se encuentra "prácticamente en una situación de quiebra técnica.
Ir a la Noticia en El Español de Málaga
Sin Fiscales no hay Paraiso
- J.F. Ruiz
Si es cierto lo que se dice en la denuncia a que se refiere la noticia, se han superado con creces los márgenes de podredumbre que creía posibles, si no lo es, espero que todo el peso de la ley caiga sobre quien haya preparado semejante montaje...
Crónica de un desastre anunciado
- J.F. Ruiz
Hace unos años, ya más de veinte, que se implementó el sistema de verificación de documentos judiciales por código seguro, pero si alguien es capaz de acreditarme que ha conseguido verificar un documento en la página establecida al efecto por la Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía, estoy dispuesto a sufragarle una estatua en una buena rotonda.
Hace ya muchos años, desde 2006, que los diferentes navegadores empezaron a avisar de que las comunicaciones basadas en certificados TLS 1.0 eran inseguras, dejando de darles soporte, de modo que cuando tratabas de entrar a un sitio basado en esa versión obsoleta, no te dejaba seguir adelante, salvo que desplegaras un aviso de seguridad desde el que podías continuar bajo tu responsabilidad, pues los datos que se introdujeran podían resultar expuestos.
Largo verano de mis 55
- J.F. Ruiz
Las líneas de código en que estas se insertan han supuesto más de quinientas horas de programación, todas ellas robadas a este verano de mis cincuenta y cinco, pues el "framework" sobre el que estaba construida esta la web no disponía de actualizaciones y se había quedado sin soporte, no garantizándose su seguridad, de modo que me he visto obligado a reconstruir el sistema desde cero. A migrar manualmente, casi uno a uno, la totalidad de los datos.
Cómo no se debe legislar
- J.F. Ruiz
Nuestro compañero y amigo Nielson Sánchez Stewart, nos obsequia en Economist & Jurist con unas interesantísimas reflexiones en torno a la lamentable técnica de un "legislador" que ni siquiera parece saber redactar.
Acceso al artículo en Economist & Jurist
Nube sí, Nube No
- J.F. Ruiz
Como ya he puesto de manifiesto en más de una ocasión, no soy en absoluto partidario de mantener los datos del despacho en una nube, sea la que sea.
Pero debo reconocer que en ocasiones puede resultar muy práctico o incluso necesario, tener la información disponible en dispositivos móviles, por lo que he llegado a una solución intermedia en la que eBufete se puede encargar de subir y sincronizar puntualmente la documentación de un cliente, asunto o carpeta, para poder compartirla con mayor facilidad o tenerla disponible durante una salida del despacho.
Por ello, la última versión de eBufete (11.22.206) incluye nuevas funciones para realizar esta tarea de forma automática, sin tener que buscar y copiar los archivos desde sus directorios.
Sistema de Gestión eBufete. Nueva Versión
- J.F. Ruiz
Disponible en la zona de descargas...
Sistema de Gestión eBufete. Versión 11.22.206 20200622.
eBufete es ahora compatible con Access 2019 / 365.
eBufete maneja ahora archivos en la nube (OneDrive, Google Drive...) permitiendo crear carpetas de trabajo compartidas.
Puede revisar la lista completa de mejoras incluidas en Historial de Cambios.
Renovación Certificados ACA
- J.F. Ruiz
Tras varios días intentando realizar la renovación online del Certificado ACA, que me caduca la próxima semana, me ha resultado completamente imposible, porque el programa de actualización a que nos remite el CGA en sus comunicaciones y en la página web establecida al efecto, termina diciendo que "se ha producido un error y que lo intente más tarde. Algo que he hecho en no menos de veinte ocasiones, que me lleva siempre al mismo resultado y que, por lo que veo en los comentarios publicados por otros compañeros en dicha página, es bastante habitual.
Cláusula IRPH, Estado de la cuestión
- J.F. Ruiz
Algunas Audiencias Provinciales comienzan a aplicar la sentencia del TJUE respecto al IRPH para fallar en contra de los intereses del consumidor, algo que como indica el compañero Juan Ignacio Navas en su artículo de Confilegal, no parece compadecerse demasiado con los criterios generales de la Jurisprudencia europea.